HFC. ¿Te has preguntado por qué nuestros planes indican “velocidad de internet HFC”? ¿Alguna vez escuchaste mencionar estas siglas?

En este artículo de tu Blog Movistar conocerás qué quiere decir HFC y cómo puedes obtener esta excelente conexión a Internet en tu hogar con los mejores planes.

¿Qué es HFC?

HFC significa “híbrido de fibra coaxial”, y se refiere a un tipo específico de tecnología de telecomunicaciones. La característica principal de este tipo de conexión es que la red que usa para transmitir sus datos es de naturaleza mixta, es decir, que emplea dos o más tipos diferentes de cableado para la transmisión de la señal.

En el caso de la señal de Internet más común, la red HFC usa cable de fibra óptica y cable coaxial en partes específicas de su estructura.

¿Cómo se originaron las redes HFC?

El origen de las redes HFC está, curiosamente, en una tecnología más antigua que el Internet mismo: la televisión por cable.

En la época en que las conexiones domésticas a Internet comenzaban a popularizarse, las conexiones de televisión por cable ya se encontraban en su máximo apogeo. Los proveedores de este servicio buscaban la manera de ofrecer al mismo tiempo el servicio de internet, que en esa época ya comenzaba a alcanzar los primeros indicios de lo que ahora llamamos banda ancha.

Para lograrlo, este tipo de conexión necesitaba transmitir la señal de internet en la misma red que servía para la transmisión de la señal de cable. La solución fue, precisamente, el uso de redes HFC, en las que la señal de internet podía transmitirse usando las redes de cable coaxial ya existentes.

El uso de redes de internet HFC se expandió tanto que, con el correr del tiempo, incluso proveedores que no ofrecían servicios de cable comenzaron a ofrecerlo. En la actualidad, particularmente en nuestro país, es el tipo de conexión a internet estándar.

¿Cómo están estructuradas las redes HFC?

Una red HFC, normalmente, se estructura de la siguiente forma:

Cabecera:

La cabecera funciona como un centro de gobierno de todo el sistema. Monitorea el estado de la red en general y multiplexa el ancho de banda para todas las conexiones.

Red troncal:

Sirve para la transmisión de la señal. Está compuesta por cableado de fibra óptica que recorre puntos específicos llamados nodos. Los nodos permiten que la señal se transmita entre ellos, y a la vez, se redistribuya al siguiente nivel de la red.

Red de distribución:

También conocida como red de última milla, sirve para hacer llegar la señal a los hogares. Está compuesta de cableado coaxial de banda ancha. En los nodos que empalman la red óptica con la red coaxial, la señal óptica se convierte en eléctrica para su transmisión a los hogares.

Red de acometida:

Es la última etapa de la transmisión de la señal. Esta red está compuesta simplemente de un cableado coaxial flexible que llega hasta el módem (o equipo equivalente) del usuario.

¿Qué velocidad puede alcanzar el internet HFC?

Los planes de internet con velocidad de internet HFC que te ofrecemos en Movistar actualmente pueden alcanzar un máximo de 100 Mbps. Como hemos mencionado anteriormente, la tecnología HFC surge en un momento en que se busca dar un servicio de internet veloz a la par con otros servicios (cable, telefonía fija). Es por ello que una de las principales características de este tipo de redes es que puede ofrecer un servicio de internet de banda ancha con altas velocidades.

¿En qué se diferencia el internet HFC de la fibra óptica?

Como se ha indicado, la red física de distribución de la señal de internet está integrada en su mayor parte por cables de fibra óptica. La principal diferencia entre el internet HFC y el de fibra óptica está en la conexión final, también llamada “red de última milla”, es decir, la que va hacia tu hogar. En el caso de la fibra óptica , la conexión (evidentemente) es de un cable de fibra óptica. En el caso del internet HFC, consiste en un cableado coaxial.

Pero las diferencias no terminan allí. Al ser una tecnología más difundida, la conexión HFC es, lógicamente, más económica que la de fibra óptica. Además, aunque hoy por hoy tanto el cable coaxial como el de fibra óptica cuentan con una adecuada protección ante los elementos, el cable coaxial es más resistente a la manipulación.

Por su parte, la fibra óptica cuenta con todas las ventajas que esta tecnología ofrece en velocidad y ausencia de interferencias. Para verificar si está disponible en tu zona y si puedes adquirirla, entra a la página de fibra óptica de Movistar.

¿Cuál es el futuro del HFC?

Como todas las cosas, la tecnología de Internet sigue avanzando. Es de esperar que las tecnologías más recientes, como la fibra óptica, se expandan cada vez más. Sin embargo, al menos por el tiempo presente, el internet HFC seguirá representando la mezcla de calidad y economía en conectividad a Internet.

En Movistar encontrarás la mejor conexión a Internet con nuestros planes internet con velocidad HFC. Entra a nuestra web y adquiere el tuyo ahora.