Proyectos ganadores de la edición 2020
Categoría | Organización | Nombre de Proyecto | Sinopsis |
---|---|---|---|
Salud | Comando Matico - COVID 19Ucayali | Comando Matico - COVID 19 | Contribuir al bienestar de la población indígena y no indígena, mediante el uso de plantas medicinales en base a conocimientos tradicionales del pueblo shipibo-konibo. |
Educación | La Combi- Arte RodanteCusco, Madre de Dios y Ucayali | Diccionarios Audiovisuales Comunitarios (DAC) | Recupera diferentes expresiones culturales de los pueblos, a través de la creación de “Diccionarios Audiovisuales Comunitarios" que son realizados por las mismas comunidades utilizando el audiovisual, la creatividad y las nuevas tecnologías. |
Medio Ambiente | PowerMundoNacional | Comunidades iluminadas | Tecnología de lámparas con energía solar permite la carga de aparatos electrónicos, uso de apps, radio y contenido pre cargado en tarjeta SD. |
Mujer Emprendedora | AYRUCCIONES PERÚ S.A.C.Junín | AYRU, sorbetes naturales y orgánicos | Anyela Gómez González: Desde Huancayo, y con 23 años, ha beneficiado a más de 20 familias incrementando sus ingresos en 316%. |
Económico-Productivo | ASOCIACION DE PRODUCTORES SAVAR Huánuco | Billetera Móvil BIM | Impulsar el uso de la billetera móvil - BIM entre los productores SAVAR, para poder replicar en otras zonas rurales. |
Estado Local-Regional | Municipalidad Distrital de AndahuaylillasCusco | Escuela Comunitaria Municipal Andahuaylillas | Fortalecer capacidades ante la “nueva normalidad” a través un programa radial interdiario. |
Estado Nacional | MINSANacional | Telemedicina: Atención Primaria en tiempos de COVID-19 | Brindar acceso a los servicios de salud a la población de zonas rurales de nuestro país mediante el uso de servicios de Telemedicina: Teleorientación y Telemonitoreo. |
Ganador Adicional* | Universidad Mayor de San MarcosNacional | Programa de Tele-triaje para definición de casos de COVID-19 | Triaje a distancia para permitir que nuestro sistema sanitario se concentre en casos sospechosos de COVID-19, evitando un colapso. |
Cronograma
-
28/05
Lanzamiento Digital
de la X Edición CPC -
Evaluación de
14/07 – 15/07
Secretaria Técnica -
03/08 - 21/08
Evaluación
de Gran Jurado -
Septiembre*
Premiación
-
01-07 – 13/07
Ampliación de
convocatoria -
15/07 – 24/07
Evaluación de
Comité Técnico -
13/08 – 20/08
Voto Público
* Fecha por confirmar
¡Conoce los premios por categoría!
Categorías con premio de S/ 10,000
-
Salud
-
Educación y fortalecimiento de capacidades
-
Económico productivo
-
Medio Ambiente
-
Mujer emprendedora
Categoría premiada con
Reconocimiento público y video Institucional
-
Estado nacional y Local regional
¡Inspírate!
Conoce los proyectos ganadores de conectaRSE para crecerEl gran jurado
¡Conoce a los especialistas que te evaluarán!Comité técnico
Este equipo se encarga de evaluar las postulaciones y de elegir a los finalistas.
Aquí encontrarás información para manejar las siguientes redes sociales
Youtube
Gmail
¡Casos de emprendimientos rurales exitosos!
Proyecto ganador 2018
Esta iniciativa se enfoca ofrecer telementoría y capacitación a médicos SERUMISTAS que realizan labores en zonas rurales de todo el país, a través de un aplicativo que les permite comunicarse con médicos de familia y médicos especialistas. JOIN, es una aplicación, diseñada para compartir información médica entre profesionales de la salud. Esta aplicación permite realizar consultas entre médicos, encriptando la información y manteniendo los datos médicos confidenciales y anónimos. Además, puede transmitir imágenes en formato DICOM y, en casos de emergencia, se pueden realizar teleconferencias y localización en tiempo real. El proyecto ha reclutado a 128 médicos serumistas que laboran en 83 distritos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima provincias, Madre de Dios, Pasco y Puno. Todos cuentan con el aplicativo JOIN y conexión a internet.
- Localidad: Lima
- Categoría: Salud
- Líder: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Proyecto ganador 2018
El programa genera y distribuye información sobre deforestación y cambio en los bosques húmedos y tiene como objetivo contribuir a la reducción de los procesos de deforestación, este monitoreo está basada en la clasificación de imágenes de satélite LANDSAT. Además, organiza, sistematiza y distribuye la información en la plataforma GEOBOSQUES utilizando un software libre, considerando un enfoque de big-data. El proyecto cuenta con un eje de acción que involucra a la ciudadanía, donde se realiza un trabajo de capacitación a organizaciones que tienen competencia en actividades forestales (Gobiernos Regionales, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, entre otras), a comunidades nativas y ONG. En esta etapa se utilizan herramientas tecnológicas para el monitoreo y la vigilancia como GPS, dispositivos móviles o celulares y drones.
- Localidad: Nacional
- Categoría: Estadio Nacional
- Líder: Ministerio del Ambiente
Proyecto ganador 2017
Este proyecto fue impulsado por el PROMUC (Consorcio de Promoción de la Mujer y la Comunidad) y se encuentra dirigido a las beneficiarias (Socias) de Bancos Comunales. El PROMUC estableció un programa educativo compuesto por distintos módulos que permiten capacitar e informar a socias del Banco Comunal en temas de educación financiera y no financiera. Asimismo, fortalecen y desarrollar las capacidades de las socias en el uso de las nuevas tecnologías en zonas rurales de nuestro país.
- Localidad: Lima, Amazonas, La Libertad, Puno, San Martín, Ucayali, Ayacucho, Áncash, Cusco, Cajamarca, Tacna
- Categoría: Emprendimiento Rural
- Líder: Carlos Enrique Salgado Valdivia
Proyecto ganador 2017
En la actualidad, muchos jóvenes con alto rendimiento académico que terminan sus estudios secundarios en zonas rurales no tienen acceso a servicios de educación superior; Por motivos económicos o de lejanía se les dificulta postular a universidad o institutos. Por esta razón, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) estableció una plataforma virtual en la que los postulantes de distintas zonas rurales del país pueden postular de forma virtual. En esta plataforma no solo tienen la oportunidad de conocer sobre los programa de BECA que se ofrecen sino también de servicios adicionales que les permitirán tener un mejor desempeño académico en caso de que consigan la beca. El uso de las nuevas tecnologías permite que más jóvenes talentos de nuestro país puedan acceder a educación de calidad.
- Localidad: Nacional
- Categoría: Estado
- Líder: Marushka Victoria Lía Chocobar Reyes
Proyecto ganador 2017
En la actualidad, muchos jóvenes con alto rendimiento académico que terminan sus estudios secundarios en zonas rurales no tienen acceso a servicios de educación superior; Por motivos económicos o de lejanía se les dificulta postular a universidad o institutos. Por esta razón, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) estableció una plataforma virtual en la que los postulantes de distintas zonas rurales del país pueden postular de forma virtual. En esta plataforma no solo tienen la oportunidad de conocer sobre los programa de BECA que se ofrecen sino también de servicios adicionales que les permitirán tener un mejor desempeño académico en caso de que consigan la beca. El uso de las nuevas tecnologías permite que más jóvenes talentos de nuestro país puedan acceder a educación de calidad.
- Localidad: Nacional
- Categoría: Estado
- Líder: Marushka Victoria Lía Chocobar Reyes
Proyecto ganador 2017
El portal web impulsado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, busca disminuir los errores y generar eficiencias en los procesos de registros civiles, beneficiando a la población nacional. Al tener un canal único de comunicación y atención integral se disminuyen los errores en las operaciones. Además, esta herramienta ha generado una gestión moderna e interactiva tanto para los ciudadanos que tienen dudas o preguntas con respecto a trámites o solicitudes como también para el registrador civil que disminuye las brechas con las nuevas tecnologías al simplificar procesos.
- Localidad: Nacional
- Categoría: Estado
- Líder: Luis Baltazar Bezada Chávez
Proyecto ganador 2015
INFOBRAS es una herramienta que tiene como objetivo principal informar y disipar dudas o consultas que puedan tener los ciudadanos, entidades y el Sistema Nacional de Control sobre la ejecución de las obras públicas en el Perú. Esta plataforma contiene la información integral de las obras, desde su concepción hasta su culminación. De esta manera se fomenta la transparencia en las obras públicas del país.
- Localidad: Nacional
- Categoría: Estado
- Líder: Raquel Falconi Velásquez
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué es el Premio ConectaRSE para Crecer?
El Premio ConectaRSE para Crecer es el reconocimiento que Telefónica del Perú otorga desde 2011 a las iniciativas que impulsan el desarrollo de las comunidades rurales a través del uso estratégico de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
-
¿Hasta cuándo puedo postular?
Puedes postular hasta el 30 de junio del 2020
-
¿Quién puede postular?
Puede postular cualquier persona, organización (ONG, voluntariado, asociación, gremio, etc.) o entidad estatal (Ministerio, Municipalidad, Gobierno Regional, etc.) que tenga un proyecto que aporte al desarrollo de las zonas rurales del país.
-
¿Hay un cobro por inscripción?
No hay un cobro, la inscripción es gratuita.
-
Tengo una duda/ Necesito asesoría
Si tienes dudas o necesitas asesoría para postular puedes contactarnos a través del correo sostenibilidad@telefonica.com o llamarnos al teléfono 950 962 633.
Si quieres utilizar los materiales de capacitación para enseñar a otras personas a usar las TIC, podemos asesorarte a través del correo sostenibilidad@telefonica.com o llamando al 950 962 633.