En la era digital, donde el acceso a internet es fundamental, es común escuchar términos como "Mbps" al contratar un servicio de internet para tu hogar o al evaluar la velocidad de nuestra conexión. Pero ¿sabes realmente qué significa Mbps y por qué es tan importante para tu experiencia en línea?

En este artículo, conoceremos más acerca de este concepto clave, sus diferencias con otras unidades de medida y cómo impacta directamente en la velocidad de tu navegación.

¿Qué significa Mbps?

Mbps es la abreviatura de “Megabits por segundo”, el cual representa una unidad de medida que se utiliza para cuantificar el ancho de banda y el rendimiento de una red, especialmente la velocidad de tu conexión a internet. En términos sencillos, indica cuántos millones de bits pueden transmitirse por segundo. Un bites la unidad más pequeña de datos en el procesamiento electrónico, representado por un 0 o un 1. El prefijo "mega" significa un millón, por lo que un megabit equivale a un millón de bits.Por lo tanto, cuando se habla de 100 Mbps, por ejemplo, se refiere a que se pueden transferir 100 millones de bits de información cada segundo.

Bits vs Bytes: La diferencia clave

Para entender mejor los Mbps, es fundamental diferenciar entre bits y bytes.

  • ¿Qué es Bits?

    (b): Es la unidad de información más pequeña en el entorno digital. Se utiliza para medir la velocidad de transmisión de datos en telecomunicaciones, como en la velocidad de internet.
  • ¿Qué es Bytes?

    (B): Un byte está compuesto por ocho bits. Se utiliza para medir el tamaño de los archivos o la cantidad de datos almacenados.

Es común que los usuarios confundan Mbps con MB/s (Megabytes por segundo), pero no son lo mismo. Esta distinción es crucial, ya que un byte es ocho veces más grande que un bit.

Mbps vs MBps: Una distinción crucial

Aunque se parecen en su escritura, Mbps y MBps (Megabytes por segundo) miden cosas diferentes y su distinción es vital:


  • Mbps (Megabits por segundo): Mide la velocidad de transferencia de datos en millones de bits por segundo. Es la unidad que los proveedores de servicios de internet utilizan para anunciar la velocidad de descarga y subida de tu conexión.
  • MBps (Megabytes por segundo): Mide la cantidad de datos que se transfieren o el tamaño de un archivo que se mueve en millones de bytes por segundo. También puede indicar la rapidez con la que se descargan datos de internet, pero su uso principal es para medir la velocidad de transferencia de datos entre dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, de una memoria SD a un disco duro) o entre carpetas en un ordenador.

La relación es sencilla: 1 MBps equivale a 8 Mbps. Esto significa que, si tu velocidad de descarga es de 100 Mbps, podrías descargar aproximadamente 12.5 MB de datos por segundo (100 Mbps / 8 = 12.5 MBps).

¿Por qué es importante la velocidad en Mbps?

La velocidad en Mbps es fundamental porque determina la calidad y eficiencia de tu experiencia en internet. Una conexión con mayor velocidad en Mbps permite que puedas realizar múltiples actividades en línea simultáneamente sin sufrir interrupciones ni lentitud. Por ejemplo, al tener una velocidad alta, descargarás archivos grandes en cuestión de segundos, podrás disfrutar de streaming en alta definición o 4K sin interrupciones y tus videollamadas serán fluidas y estables, incluso con varios dispositivos conectados al mismo tiempo.

Además, contar con una buena velocidad en Mbps es crucial para los videojuegos en línea, donde una conexión estable y rápida reduce el retraso o "lag", mejorando la jugabilidad y la experiencia en tiempo real. También es indispensable para hogares que tienen numerosos dispositivos conectados, como smartphones, tablets, laptops, dispositivos inteligentes y aparatos de Internet de las Cosas (IoT), ya que una velocidad adecuada permite que todos funcionen correctamente sin saturar la red.

Asimismo, una velocidad alta en Mbps no solo afecta la velocidad de descarga, sino también la de subida, algo que la tecnología de fibra óptica ha mejorado notablemente, facilitando tareas como el teletrabajo, el envío de archivos grandes y las transmisiones en vivo con alta calidad.

¿Cómo medir la velocidad de internet en Mbps?

Para medir la velocidad de internet en Mbps puedes seguir estos pasos:


  1. Usa un test de velocidad online:

    Hay múltiples plataformas gratuitas como Speedtest, o el test de velocidad de Movistar que te permitirán medir eficazmente la velocidad de tu conexión.
  2. Conéctate vía cable Ethernet:

    Para obtener resultados más precisos, ya que la conexión WiFi puede ofrecer velocidades variables.
  3. Ejecuta la prueba

    y espera a que el test mida la velocidad de descarga y subida en Mbps.
  4. Analiza los resultados:

  • La

    velocidad de descarga

    indica cuán rápido puedes recibir datos de internet. Cuanto mayor es la velocidad de descarga, más rápido se realizan estas tareas.

  • La

    velocidad de subida

    se refiere a la rapidez con la que envías datos a la red. Una baja velocidad de subida puede generar retrasos o mala calidad en tus actividades, aunque la velocidad de descarga sea alta.

  • El

    Ping

    es una medida de la latencia o el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde tu dispositivo hasta un servidor en internet y regresar. Se mide en milisegundos (ms).
    Un ping bajo indica una conexión rápida y reactiva, ideal para actividades en tiempo real como videojuegos online, videollamadas o transmisiones en vivo.

  • La

    fluctuación

    se refiere a la variabilidad o inestabilidad en la velocidad y latencia durante el uso de internet.
    Una fluctuación alta puede causar interrupciones, pausas o baja calidad en videollamadas y transmisiones, incluso si la velocidad nominal es alta.

Medir la velocidad de tu internet regularmente te ayudará a comprobar que recibes la velocidad contratada y a detectar problemas si notas que disminuye.

Fuente Youtube: WilDroid

¿Cuántos Mbps necesitas realmente?

La cantidad necesaria de Mbps (megabits por segundo) varía según lo que hagas en internet y el número de dispositivos conectados:

Es recomendable contratar un plan que permita una velocidad superior a la mínima necesaria para evitar lentitud cuando varios usuarios o dispositivos estén conectados.
Actualmente, Movistar es reconocida como la mejor red de internet del Perú, habiendo sido premiada por Ooklaen losSpeedtest Awards 2025. Este reconocimiento se basó en más de 2.9 millones de pruebas realizadas por usuarios, destacando la alta velocidad de descarga y subida, baja latencia y una experiencia estable en streaming de video.

Por ello, si buscas una conexión confiable y rápida para tu hogar o negocio, te invitamos a contratar un plan de internet Movistar y disfrutar de la mejor red del Perú hoy mismo con beneficios y descuentos exclusivos.

Conéctate a Movistar Fibra, la red más rápida del Perú

Conéctate a Movistar Fibra, la red más rápida del Perú

Lo quiero